Café de Cuba (250 g)

7,05  PVD sin IVA

Café molido 100 % arábica y tueste natural de Cuba. Contenido de cafeína relativamente bajo (entre 0,9% y 1,5%) y sin acidez.

Categoría:

RefFormatoExistenciasPrecioCantidad SubTotal
A075BolsaX7,75 

Descripción

Detalles del producto
El café de Cuba es un café de sombra, es decir que crece a la sombra de otros cultivos como por ejemplo plataneros o árboles no frutales. Gracias a eso es menos vulnerable a las plagas y no necesita pesticidas. El proceso de recolección por eso es más complicado y requiere mucha mano de obra. Es un café que da frutos gruesos como cerezas, cada uno contiene una pareja de semillas, y de éstas limpias, tostadas y trituradas se obtiene el café. Entre tantas variedades existentes, la arábica es la especie cultivada de mayor calidad y se distingue por la suavidad, aroma y menor concentración de cafeína. Sus frutos son redondos, suaves, levemente agrios, color achocolatado e intenso aroma.
El café de Cuba proviene de las zonas de alta montaña de Cuba que se ubican en el oriente de la isla (provincia de Guantánamo i Sierra Maestra) Es sin duda un café superior de fama mundial. La Red de Consumo Solidario importa el grano verde y se empaqueta y tuesta en Barcelona.

Características del productor
El café de cuba está elaborado por la ANAP – Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Cuba). Esta asociación agrupa 150 mil productores agrícolas y sus familias. Se fundó en 1961 para representar los intereses sociales y económicos de los pequeños productores rurales, dentro de la reforma agraria. La ANAP ha adoptado estrategias como la utilización de productos orgánicos en lugar de químicos; introducción de semillas de mejor calidad; utilización de fuentes alternativas de energía; capacitación de socios para la gestión cooperativa e incremento de la cooperación internacional con ONGs de Europa y América. Trabaja creativamente para la descentralización, la racionalización eficiente de los recursos y la participación comunitaria.

Contexto socio-económico
En Cuba la agricultura urbana – impulsada por el gobierno e instituciones internacionales – representa una necesidad vital y una alternativa de futuro ya que es fuente de empleo y de producción de alimentos sin dependencia de los mercados internacionales de insumos. Históricamente el campo cubano ha sido la cuna del cambio socio- económico en la isla y hoy lo sigue siendo, ya que el rescate por ejemplo de tradiciones agrícolas y alimenticias, propiciado por la siembra en espacios urbanos, involucra a unas 300.000 personas y resulta de importancia estratégica. Cuba y “la alternativa verde” apuestan por la planificación nacional de la investigación, la fertilización del suelo, la conservación de la biodiversidad, la reducción del empleo de agroquímicos y por tanto la adopción de estrategias ecológicas para el control de plagas, el cuidado de aguas y bosques y el manejo de las crianzas de una manera ambientalmente responsable.
Las/os agricultoras/es tienen reconocido su derecho a la tierra de forma constitucional, legal y jurídica – de hecho el 67 % de la superficie agrícola les pertenece- y éste derecho se extiende al material de labranza, viviendas, edificaciones y al producto del trabajo.
En este contexto un grupo importante de asociaciones cubanas se han marcado como objetivo la soberanía alimentaría desde la autogestión y el desarrollo rural.
Al comprar este café nos solidarizamos con el pueblo cubano ayudando a romper el injusto bloqueo que padecen los productores por parte del gobierno norteamericano y apoyamos su voluntad soberana.

Para mas información sobre los proyectos de cooperación internacional que la Red Consumo Solidario (+) apoya en la zona cafetera de Yateras (Gtmo.)